Las cepas que podemos encontrar en las viñas de Polopos, son cepas pequeñas, que están en el suelo.
Hay de dos clases, uva blanca y uva tinta, que mezclándolas, conseguimos el vino rosado de nuestra Tierra.
Estas son las uvas, tanto la uva blanca como la uva negra, son uvas dulces, y con un buen grado, unos 14º.
Para la vendimia todos nos juntamos, vamos de casa en casa, es decir primero corta y pisa un agricultor y luego otro, así vamos rotando y todos nos ayudamos.
La mayoría de nuestras viñas, están de Polopos para arriba, es decir por el Haza del Lino, donde la climatología acompaña para este cultivo.Y están a una altura de unos 1000 m. La inmensa de los campos son "pechos" debido a la estructura geográfica del terreno.
Antiguamente no era así de fácil, los hombre con albarcas, tenían que pisar la uva, para después pasarla por una prensa manual. Todo era más costoso en esfuerzo humano. De esta prensa, todo el caldo va pasando a un pilar, desde donde, con una bomba, lo vamos pasando hasta los toneles y cubas.
Antes las cubas eran de madera, que es donde mejor se conserva el vino, pero ahora nos hemos modernizado, y la gente utiliza cubas de aluminio metalizado.
Después de echar el mosto en las cubas y toneles, tenemos que estar unos 15 días moviéndolo, hasta que dejar de hervir.
Nuestros vinos son jóvenes y con ellos no duele la cabeza, dicen los antiguos que comiendo es bueno beberse un vado todos los días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario